DIPLOMADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Proporcionar conocimiento que sustente la importancia de la educación inicial en los primeros tres años de vida a través de datos teóricos y experiencias prácticas, ofreciendo al alumno herramientas que generen su interés para seguir investigando y fortaleciendo cada concepto relacionado con programas educativos y la maduración en el desarrollo en cada etapa, así como detectar aquellas habilidades que indican un alto riesgo para que continúe su integración en armonía.
Inscripciones abiertas en Nuevo León
Inicio 9 de Julio de 2022
Costo $19,000.00 MXN por persona no incluye impuestos
Dirección Hotel Hampton Inn Galerías Obispado Dr. José Eleuterio González (Gonzalitos) 415 Sur, Obispado, 64060 Monterrey, N.L. (Precio preferencial en hospedaje para participantes) Se incluye constancia STPS, manual, documentos digitales, comida y refrigerio. Inversión 19,000.00. Informes: ventas@cecap.lat.
Quedan 20 de 20 cupos.
Inscribete para Nuevo León
Módulo I - Analizando conceptos de Estimulación Temprana
Objetivo: Conocer a través de la historia, la importancia de lo que conocemos como estimulación temprana y como; de ser un aspecto relacionado al área médica pasa a formar parte indispensable del área educativa; así como se integra su definición y cuáles son los aspectos que hoy tienen gran impacto en el desarrollo de los niños.
- Historia
- Inicios en área médica
- Relación con el área educativa
- Análisis del concepto de Estimulación Temprana
- Desglose de los elementos que definen el concepto
- Definición de Estimulación Temprana
- Aspectos que son de gran impacto en el desarrollo infantil
- Las emociones
- La alimentación
- El sueño
Módulo II - Bases neurológicas
Objetivo: Conocer los aspectos más relevantes del funcionamiento cerebral y su relación con la formación de circuitos de aprendizaje; así como, conocer de manera general los signos de alerta que pueden alterar una integración adecuada.
- Funciones básicas del cerebro
- Formación desde el tubo neural
- Áreas del cerebro y sus funciones básicas
- Generalidades en alteraciones médicas
- Datos médicos determinantes para un desarrollo armónico
- Bebés en riesgo por situación médica o paciente ya establecido
- Signos de alerta que se presentan sin que exista paciente previo
Módulo III - Movimiento
Objetivo: Conocer de manera general como se da el proceso de maduración del movimiento y lo imprescindible en los primeros años de vida para establecer una base para el aprendizaje.
- Maduración
- Integración de la maduración corporal
- Indicadores de alerta del área motora
- División del desarrollo motor
- Desarrollo motor grueso
- Desarrollo motor fino
Módulo IV - Comunicación
Objetivo: Conocer la división del lenguaje para su estudio, así como las habilidades de cada uno, y comprender que los niños necesitan un ambiente que les permita establecer sistemas de comunicación.
- Maduración
- Integración en la maduración del lenguaje
- Indicadores de alerta del área de lenguaje
- División del desarrollo del lenguaje
- Lenguaje receptivo
- Lenguaje expresivo
Módulo V - Pensamiento
Objetivo: Conocer que el contacto con el medio ambiente a través de los sentidos permite percibir información que da sustento a la calidad de los procesos superiores.
- Maduración
- La percepción a través de los sentidos
- El aprendizaje en la primera infancia
- Cognición
- Definición
- Conceptos relacionados con el área cognoscitiva: atención, memoria, asociación, solución de problemas
Módulo VI - Emociones
Objetivo: Conocer la evolución de la maduración en el manejo de las emociones en el cerebro y las conductas en diferentes etapas del desarrollo, así como la importancia de los padres en este proceso para llegar a un autocontrol.
- Maduración
- Evolución de las emociones a nivel cerebral
- Impacto de las emociones en el aprendizaje
- Los padres
- Puente de conexión con el medio ambiente
- El masaje fortalece emocionalmente
- Entrevista
- Elaboración del formato de entrevista
Módulo VII - El bebé de 0 a 6 meses
Objetivo: Conocer el perfil de desarrollo de un bebé de 0 a 6 meses de edad e integrar ejercicios y actividades.
- Desarrollo de 0 a 3 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
- Desarrollo de 3 a 6 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
Módulo VIII - El bebé de 6 a 12 meses
Objetivo: Conocer el perfil de desarrollo de un bebé de 6 a 12 meses de edad e integrar ejercicios y actividades.
- Desarrollo de 6 a 9 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
- Desarrollo de 9 a 12 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
Módulo IX - Integración de las áreas de desarrollo de la primera infancia en una clase
Objetivo: Estructurar una clase en la que se estimulen las áreas de desarrollo considerando los objetivos en cada etapa y su maduración, respetando el nivel de desarrollo de cada alumno en un grupo bajo un rango de edad determinado.
- Áreas de estimulación
- Concepto de las áreas incluidas en el desarrollo de una clase
- Abordaje de involucramiento a los padres
- Herramientas
- La música
- Equipo neuromotor
- Materiales
- Instalación física
- Estrategias de enseñanza
- Ejercicios y actividades
Módulo X - El niño de 12 a 24 meses
Objetivo: Conocer el perfil de desarrollo de un bebé de 12 a 24 meses de edad e integrar ejercicios y actividades para esta etapa.
- Desarrollo de 12 a 18 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
- Desarrollo de 18 a 24 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
Módulo XI - Planeación de clase
Objetivo: Aprender a planear y diseñar las clases de acuerdo a la etapa de desarrollo de una bebé (Primera parte)
- Práctica
- Planeación de una clase muestra
- Exposición de la clase muestra
- Retroalimentación
Módulo XII - El niño de 24 a 36 meses
Objetivo: Conocer el perfil de desarrollo de un niño de 24 a 36 meses de edad e integrar ejercicios y actividades para esta etapa.
- Desarrollo de 24 a 30 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
- Desarrollo de 30 a 36 meses
- Hitos del desarrollo de esta etapa
- Ejercicios y actividades
Módulo XIII - Visión institucional de un programa de Estimulación Temprana
Objetivo: Aprender sobre los elementos más relevantes a considerar para integrar a un centro o institución de Estimulación Temprana.
- Programas educativos
- División en etapas o rangos de edad
- Diseños de programas
- Evaluación
- Planeación de una clase
- Práctica: Propuesta educativa
Módulo XIV - Introducción del desarrollo de competencias académicas
Objetivo: El participante aprenderá acerca de la estimulación de habilidades de la primera infancia y su relación directa con el desarrollo de las competencias académicas.
- Razonamiento matemático
- Aprendizajes previos hacia las matemáticas
- Lectura y escritura
- Aprendizajes previos hacia la lectura y escritura
- Práctica: Revisión de la propuesta educativa para posterior exposición
Módulo XV - Propuestas educativas
Objetivo: Aprender a planear y diseñar propuestas educativas de acuerdo a una etapa de desarrollo de un niño.
- Práctica
- Planeación de una propuesta educativa de educación inicial
- Exposición de la propuesta educativa
- Retroalimentación
Módulo XVI - Mesa de trabajo
Objetivo: Integrar conocimiento, experiencia, a través de exposición de casos.
- Práctica
- Estudio de caso 1
- Estudio de caso 2
- Estudio de caso 3
- Conclusiones